Sociedad Española de Historiografía Lingüística
  • Presentación
  • Socios
  • Boletin
    • Información Específica
    • Numeros Anteriores >
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • 2014
      • 2012
      • 2010
      • 2008
      • 2006
      • 2004
      • 2002
  • Congresos
  • Publicaciones
  • Enlaces
  • Eventos
  • Contacto
Presentación 
 
En este año 2020 que termina resulta muy difícil sustraerse a las difíciles con­diciones de todo tipo que vivimos como consecuencia de la pandemia de la COVID-19. Por esta razón, nos resulta especialmente grato presentarles el nú­mero 14 del Boletín de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística.
Como saben, nuestro Boletín se nutre de diferentes tipos de trabajos (escri­tura, revisión, edición) que, de manera generosa, realizan todos los años muchas personas en momentos que, de manera individual, pueden ser difíciles o com­plicados a veces. Pero este número 14 nos ha encontrado haciendo frente a una situación colectiva terrible e inesperada que ha cambiado —quizá para siem­pre— algunas cosas. Por fortuna, otras no solo se han mantenido, sino que se han visto crecidas: hablamos, en nuestro caso, de la generosidad antes mencio­nada de todas las personas que, a lo largo de este año, han colaborado —y han seguido con­tribuyendo— a que algunas pequeñas cosas, como nuestro Boletín —y nuestra Sociedad— sigan en pie frente a los embates.
Y como un ejemplo de esa normalidad hoy anhelada, podemos presentarles en este número 14 del Boletín doce artículos y tres reseñas que son una buena muestra del alcance científico de nuestra área y que son ejemplo asimismo de la internacionalización de nuestra Sociedad.
Como decíamos al principio, vivimos este número marcados por los sucesos de este año: como saben, el profesor D. Manuel Alvar Ezquerra, miembro de nuestra Sociedad y reconocidísimo filólogo y lexicógrafo, falleció en el mes de abril. Desde nuestra Sociedad y desde este Boletín, hemos querido sumarnos a los homenajes y reconocimientos que se le han ofrecido, por lo que este número incluye una pequeña nota necrológica. Desde aquí queremos también enviar nuestro agradecimiento a sus autoras, las profesoras M.ª Ángeles García Aranda y Nerea Fernández de Gobeo, por la redacción de unas líneas que son tan di­fíciles.
Por último, no queremos terminar esta presentación sin hacer extensiva nuestra gratitud, de nuevo, a D.ª Nerea Fernández de Gobeo y D.ª Macarena Gil de la Puerta por su valiosa ayuda en la edición de este número.
 
Mercedes Quilis Merín
Elena Battaner Moro 
© COPYRIGHT 2016. ALL RIGHTS RESERVED.
  • Presentación
  • Socios
  • Boletin
    • Información Específica
    • Numeros Anteriores >
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • 2014
      • 2012
      • 2010
      • 2008
      • 2006
      • 2004
      • 2002
  • Congresos
  • Publicaciones
  • Enlaces
  • Eventos
  • Contacto