Elena Battaner Moro & Miguel Ángel Esparza Torres
La Bibliografía Temática de Historiografía Lingüística española – Apéndice 1 (2008-2020). Proyecto historiográfico[1]
1. Introducción
A lo largo de los últimos veinte años, la investigación en historiografía lingüística ha experimentado un incremento considerable que se refleja claramente en la producción bibliográfica nacional e internacional (para una exhaustiva aproximación cuantitativa y cualitativa, v. Martínez Gavilán, 2016 y Rodríguez Ponce, 2016). Aunque este aumento puede percibirse también en distintas tradiciones lingüísticas ―francesa e inglesa, principalmente―, parece cierto que la historiografía lingüística española ha contribuido notablemente a las cifras generales dentro de nuestro campo de estudio y que se ha constituido como referencia en esta área de investigación.
En el área de la historiografía lingüística asistimos a una ya asentada tradición y profesionalización del área, que pasa, como es sabido, por las fórmulas tradicionales de trabajo científico, como el nacimiento y consolidación de sociedades nacionales e internacionales (p. e., la International Conference on the History of the Language Sciences [ICHoLS (catorce ediciones, desde 1978)]; la Henry Sweet Society (fundada en 1984) y sus reuniones anuales, entre otras; y, en España, la Sociedad Española de Historiografía Lingüística (SEHL, fundada en 1995) y sus congresos [once ediciones; la primera tuvo lugar en 1997 y, la última, en 2017) o la existencia de conocidas editoriales (John Benjamins, Buske, Nodus) y publicaciones periódicas especializadas (Historiographia Linguistica; Histoire, Epistemologie, Langage; o Romanistik in Geschichte und Gegenwart).
Todas ellas han contribuido a la institucionalización de la historiogra-
fía lingüística como disciplina pero, en ella, nuestra tradición lingüística ha adquirido por derecho propio un lugar más que relevante: este lugar es el fruto de trabajos individuales y colectivos de los últimos treinta años y de proyectos singulares que nos colocan a la vanguardia metodológica del área. Estos proyectos y metodologías de trabajo únicos en el panorama de la investigación internacional son, entre otros, diferentes repertorios bibliográficos ―fuentes primarias y secundarias― tales como la Biblioteca virtual de la Filología Española (bajo la dirección de M. Alzar Ezquerra) o el Diccionario bibliográfico de la metalexicografía del español (dirigido por I. Ahumada Lara). En ellos, los proyectos BICRES (Bibliografía Cronológica de la lingüística, la gramática y la lexicografía, vid. infra) y la propia BiTe (Bibliografía Temática de la Historiografía Lingüística Española. Fuentes secundarias) han tenido y tienen un papel más que relevante; como señala Martínez Gavilán (2016: 144):
Por haber desempeñado un papel decisivo en el desarrollo de la historiografía lingüística hispánica cabe ser destacada la BICRES. Iniciada por Hans-Josef Niederehe, los tres [ya son cuatro] volúmenes de la serie que han visto la luz a lo largo de la década son los dedicados a los siglos XVIII (BICRES III) y XIX (BICRES IV [y V]), estos últimos a cargo también de Miguel Ángel Esparza, bajo cuya dirección se ha elaborado la Bibliografía Temática de la Historiografía Lingüística Española, herramienta imprescindible por su extensión cronológica y temática para el conocimiento de las fuentes secundarias.
Es evidente que el desarrollo de todos aquellos aspectos científicos relacionados con la tecnología y con la gestión del conocimiento ha impulsado
―de forma notabilísima en los últimos diez años, por ejemplo― todo lo que tiene que ver, en nuestro ámbito, con la documentación y la posibilidad de consulta de fuentes primarias y secundarias. Es un requisito indispensable en cualquier área de conocimiento, por tanto, que sean los especialistas en la materia quienes relacionen y ordenen los contenidos, dando forma a diferentes herramientas, para ofrecer material bibliográfico controlado y organizado.
2. La Bibliografía Temática de Historiografía Lingüística Española. Fuentes secundarias
La Bibliografía Temática de Historiografía Lingüística Española. Fuentes secundarias (BiTe) fue publicada en 2008 por la editorial de Hamburgo Helmut Buske[2]. La BiTe contiene más de 4000 fuentes secundarias de historiografía lingüística española ―en las que el español es lengua objeto o metalengua― aparecidas hasta esa fecha, y obtuvo un registro de control de más del 80 %: es decir, que al menos esa cantidad de fuentes fueron revisadas por los autores. Para una información detallada acerca de BiTe, v. Esparza Torres, Miguel Ángel (dir.) et al. 2008, Battaner 2009, Esparza 2009. La BiTe ha obtenido, hasta la fecha, más de 35 citas y ha sido objeto de diez reseñas[3].
Solo estas cifras dan cuenta del lugar de BiTe como obra de referencia en la historiografía lingüística española, habida cuenta de que no sólo ofrece una relación de fuentes. La BiTe almacena y organiza fuentes secundarias relativas a la historia de la lingüística española, ofreciendo su relación y una organización temática (v. Índice de BiTe). Su objetivo es doble: a) facilitar al investigador material bibliográfico controlado y organizado; y b) reconstruir la investigación realizada desde el punto de vista historiográfico en una determinada disciplina o aspecto de la lingüística. En este sentido, es necesario apuntar que una buena bibliografía temática puede dar lugar a un estado de la cuestión de un determinado objeto de estudio. Se trataría de un estado de la cuestión argumentado y documentado que sirve para que no caigan en el olvido asuntos sobre los que se ha trabajado y para mostrar los aspectos en los que es preciso un mayor estudio. De esta forma, combinando una buena bibliografía temática de fuentes secundarias con una buena bibliografía primaria, se puede avanzar con más seguridad en la investigación. Algunos trabajos en los que BiTe se ha utilizado sistemáticamente como herramienta para reconstruir la investigación sobre determinadas cuestiones metahistoriográficas son, por ejemplo, Esparza 2006, 2007 y 2010; Esparza & Calvo 2008; Battaner, 2009[4].
3. El Apéndice 1 (2008-2020) de la Bibliografía Temática de Historiografía Lingüística Española. Fuentes secundarias
El proyecto que hoy presentamos se propone continuar la Bibliografía Temática de la Historiografía Lingüística Española. Fuentes secundarias con la publicación de un primer Apéndice que contenga las fuentes secundarias de historiografía lingüística española publicadas entre 2008 (año de publicación de BiTe) y 2020. Abarcará, por tanto, la producción historiográfica en la que el español es lengua objeto o metalengua que haya sido publicada en estos diez últimos años. El trabajo se publicará bajo el título de Bibliografía temática de la historiografía lingüística española. Fuentes secundarias – Apéndice 1 (2008-2020) [BiTe-AP1].
De esta manera, este proyecto se presenta como la continuación natural de la anterior BiTe y, por tanto, como la continuidad de anteriores proyectos bibliográficos de historiografía lingüística española contenidos en los proyectos BICRES (fuentes primarias) y BiTe (fuentes secundarias). Estimamos que, en línea con la anterior BiTe, los resultados de este proyecto servirán para relanzar la investigación de la historiografía lingüística, tanto nacional como internacional, y permitirán la actualización de un proyecto historiográfico bibliográfico único en el panorama internacional de la historiografía lingüística. En el siguiente apartado se detalla la metodología de trabajo que se seguirá para la confección de este Apéndice de BiTe; señalaremos asimismo algunas diferencias o problemas que podemos enfrentar a diferencia de los proyectos anteriores.
4. Metodología
El procedimiento que se seguirá en el proyecto puede resumirse en dos tareas principales, paralelas, con varias subtareas asociadas a cada una de ellas: la primera es (4.1.) Creación de un sistema interactivo online de presentación de contenidos de BiTe-AP1; y la segunda (4.2) Elaboración de la base de datos, que a su vez consta de las siguientes subtareas: la adaptación de la base de datos y la elaboración de la ficha bibliográfica y la localización y el control de registros.
4.1 Creación de un sistema interactivo online de presentación de contenidos BiTe-AP1
En esta sección se describe de manera resumida las líneas generales de un diseño interactivo online adaptado a las necesidades de BiTe-AP1 que ha de servir como herramienta de trabajo para investigadores, historiadores, profesores y estudiosos del área, en consonancia con la Agenda Digital para Europa. En esencia se trata de poner al alcance del público objetivo al que va dirigido el proyecto una herramienta de consulta, descarga y aportación de datos, documentos, textos y archivos relacionados con área de la historiografía lingüística a través de internet, a través de las siguientes actuaciones:
4.1.1. Creación de un logotipo, líneas básicas de diseño, colores identificativos y manual de estilo unitario que será incluido en todos los documentos, comunicaciones, presentaciones on y off line adecuado al espíritu del proyecto y su contenido junto con los logotipos oficiales que deban incluirse en los mismos. Se escogerán familias tipográficas de lectura clara que ayuden a la mejor comprensión de los diversos contenidos dotados de diseño, con el fin de otorgar al resultado final del proyecto de una imagen atractiva y atemporal, con vocación de durabilidad y fácilmente renovable en futuras actuaciones.
4.1.2. Adecuado a las pautas y manual de estilo descrito en el punto anterior, se creará un sitio web dinámico dotado de la tecnología necesaria para albergar bases de datos y basado en un estudio de usabilidad que haga fácil e intuitiva su utilización. Se trata de un diseño funcional orientado a facilitar la tarea del usuario a través del diseño optimizado de sus distintas opciones de búsqueda. El sitio web constaría de una página principal a partir de la cual el usuario podría formular una petición de datos de forma directa a la base de datos o afinar su búsqueda en una sección o página secundaria, con los parámetros establecidos (bibliográficos, cronológicos y temáticos ―v. siguiente sección―). Este diseño permitiría el acceso al público en general, pero contaría con una zona privada ―a la que se debe acceder previa autorización de la Administración del sitio― reservada a colaboradores/as o investigadores/as autorizados, los cuales pueden subir nuevos contenidos o modificar los ya existentes. Una última sección pública daría acceso a novedades, tales como convocatorias ―propias o ajenas― información sobre congresos, noticias, otros datos de interés para las personas interesadas y enlaces.
4.1.3. Las posibilidades que se han abierto con las nuevas tecnologías requieren, al menos, valorar asimismo la creación de una aplicación para teléfonos inteligentes y tabletas digitales, con los mismos criterios de diseño, de forma que se pueda implementar una versión optimizada para su consulta y navegación en dispositivos portátiles.
4.2. Elaboración de la base de datos4.2.1. Adaptación de la base de datos y elaboración de la ficha bibliográfica
BiTe almacena y organiza fuentes secundarias relativas a la historia de la lingüística española. La Imagen 1 muestra un ejemplo de la presentación "Bibliografía", en la que hemos señalado las secciones (a) Índice temático, (b) Ficha bibliográfica, y (c) Comentarios. A lo largo de esta sección, mostraremos las distintas presentaciones de la base de datos BiTe en FileMaker ―diferente, en todo caso, de la presentación en web― en torno al ítem/registro 3356 (v. parte superior derecha de la Imagen 1, "Número"). Todo lo relacionado con este ítem será señalado en color rojo.
a) Índice temático. Para la clasificación temática de los materiales que presenta BiTe, se elabora, por un lado, una Tabla de contenidos que distribuye los distintos ‘temas’ en quince capítulos fundamentales, en los que se conjugan criterios cronológicos y temáticos; y, por otro lado, el Índice de materias, que agrupa los trabajos de acuerdo con las disciplinas lingüísticas (treinta y una) y, dentro de estas, con la subdisciplina o submateria específica. A partir de este índice es posible reorientar la finalidad historiográfica de BiTe hacia la investigación en cada una de esas áreas en particular.
A modo de ejemplo, en la Imagen 1 se presenta la ficha (i. e., registro) del ítem 3356. Se han señalado con un recuadro rojo diferentes áreas que conectan bases de datos paralelas: en este caso, la de lingüistas tratados (i. e., Índice de autores) y la de Materias. Ambas son bases de datos paralelas que se conectan con la principal para formar los Índices. En el caso del Índice temático, cada capítulo se despliega para precisar, temática y cronológicamente, el contenido del trabajo referenciado (v. ejemplo en Imagen 2). Cada capítulo cuenta con estos desplegables, necesariamente diferentes entre sí por cuanto que BiTe se construye únicamente sobre las obras publicadas y los trabajos realizados, no sobre un esquema a priori. Para asegurar la continuidad de este Apéndice y para que pueda manejarse junto con ella, la Tabla de contenidos y el Índice de Materias serán los mismos que para BiTe.
La Bibliografía Temática de Historiografía Lingüística española – Apéndice 1 (2008-2020). Proyecto historiográfico[1]
1. Introducción
A lo largo de los últimos veinte años, la investigación en historiografía lingüística ha experimentado un incremento considerable que se refleja claramente en la producción bibliográfica nacional e internacional (para una exhaustiva aproximación cuantitativa y cualitativa, v. Martínez Gavilán, 2016 y Rodríguez Ponce, 2016). Aunque este aumento puede percibirse también en distintas tradiciones lingüísticas ―francesa e inglesa, principalmente―, parece cierto que la historiografía lingüística española ha contribuido notablemente a las cifras generales dentro de nuestro campo de estudio y que se ha constituido como referencia en esta área de investigación.
En el área de la historiografía lingüística asistimos a una ya asentada tradición y profesionalización del área, que pasa, como es sabido, por las fórmulas tradicionales de trabajo científico, como el nacimiento y consolidación de sociedades nacionales e internacionales (p. e., la International Conference on the History of the Language Sciences [ICHoLS (catorce ediciones, desde 1978)]; la Henry Sweet Society (fundada en 1984) y sus reuniones anuales, entre otras; y, en España, la Sociedad Española de Historiografía Lingüística (SEHL, fundada en 1995) y sus congresos [once ediciones; la primera tuvo lugar en 1997 y, la última, en 2017) o la existencia de conocidas editoriales (John Benjamins, Buske, Nodus) y publicaciones periódicas especializadas (Historiographia Linguistica; Histoire, Epistemologie, Langage; o Romanistik in Geschichte und Gegenwart).
Todas ellas han contribuido a la institucionalización de la historiogra-
fía lingüística como disciplina pero, en ella, nuestra tradición lingüística ha adquirido por derecho propio un lugar más que relevante: este lugar es el fruto de trabajos individuales y colectivos de los últimos treinta años y de proyectos singulares que nos colocan a la vanguardia metodológica del área. Estos proyectos y metodologías de trabajo únicos en el panorama de la investigación internacional son, entre otros, diferentes repertorios bibliográficos ―fuentes primarias y secundarias― tales como la Biblioteca virtual de la Filología Española (bajo la dirección de M. Alzar Ezquerra) o el Diccionario bibliográfico de la metalexicografía del español (dirigido por I. Ahumada Lara). En ellos, los proyectos BICRES (Bibliografía Cronológica de la lingüística, la gramática y la lexicografía, vid. infra) y la propia BiTe (Bibliografía Temática de la Historiografía Lingüística Española. Fuentes secundarias) han tenido y tienen un papel más que relevante; como señala Martínez Gavilán (2016: 144):
Por haber desempeñado un papel decisivo en el desarrollo de la historiografía lingüística hispánica cabe ser destacada la BICRES. Iniciada por Hans-Josef Niederehe, los tres [ya son cuatro] volúmenes de la serie que han visto la luz a lo largo de la década son los dedicados a los siglos XVIII (BICRES III) y XIX (BICRES IV [y V]), estos últimos a cargo también de Miguel Ángel Esparza, bajo cuya dirección se ha elaborado la Bibliografía Temática de la Historiografía Lingüística Española, herramienta imprescindible por su extensión cronológica y temática para el conocimiento de las fuentes secundarias.
Es evidente que el desarrollo de todos aquellos aspectos científicos relacionados con la tecnología y con la gestión del conocimiento ha impulsado
―de forma notabilísima en los últimos diez años, por ejemplo― todo lo que tiene que ver, en nuestro ámbito, con la documentación y la posibilidad de consulta de fuentes primarias y secundarias. Es un requisito indispensable en cualquier área de conocimiento, por tanto, que sean los especialistas en la materia quienes relacionen y ordenen los contenidos, dando forma a diferentes herramientas, para ofrecer material bibliográfico controlado y organizado.
2. La Bibliografía Temática de Historiografía Lingüística Española. Fuentes secundarias
La Bibliografía Temática de Historiografía Lingüística Española. Fuentes secundarias (BiTe) fue publicada en 2008 por la editorial de Hamburgo Helmut Buske[2]. La BiTe contiene más de 4000 fuentes secundarias de historiografía lingüística española ―en las que el español es lengua objeto o metalengua― aparecidas hasta esa fecha, y obtuvo un registro de control de más del 80 %: es decir, que al menos esa cantidad de fuentes fueron revisadas por los autores. Para una información detallada acerca de BiTe, v. Esparza Torres, Miguel Ángel (dir.) et al. 2008, Battaner 2009, Esparza 2009. La BiTe ha obtenido, hasta la fecha, más de 35 citas y ha sido objeto de diez reseñas[3].
Solo estas cifras dan cuenta del lugar de BiTe como obra de referencia en la historiografía lingüística española, habida cuenta de que no sólo ofrece una relación de fuentes. La BiTe almacena y organiza fuentes secundarias relativas a la historia de la lingüística española, ofreciendo su relación y una organización temática (v. Índice de BiTe). Su objetivo es doble: a) facilitar al investigador material bibliográfico controlado y organizado; y b) reconstruir la investigación realizada desde el punto de vista historiográfico en una determinada disciplina o aspecto de la lingüística. En este sentido, es necesario apuntar que una buena bibliografía temática puede dar lugar a un estado de la cuestión de un determinado objeto de estudio. Se trataría de un estado de la cuestión argumentado y documentado que sirve para que no caigan en el olvido asuntos sobre los que se ha trabajado y para mostrar los aspectos en los que es preciso un mayor estudio. De esta forma, combinando una buena bibliografía temática de fuentes secundarias con una buena bibliografía primaria, se puede avanzar con más seguridad en la investigación. Algunos trabajos en los que BiTe se ha utilizado sistemáticamente como herramienta para reconstruir la investigación sobre determinadas cuestiones metahistoriográficas son, por ejemplo, Esparza 2006, 2007 y 2010; Esparza & Calvo 2008; Battaner, 2009[4].
3. El Apéndice 1 (2008-2020) de la Bibliografía Temática de Historiografía Lingüística Española. Fuentes secundarias
El proyecto que hoy presentamos se propone continuar la Bibliografía Temática de la Historiografía Lingüística Española. Fuentes secundarias con la publicación de un primer Apéndice que contenga las fuentes secundarias de historiografía lingüística española publicadas entre 2008 (año de publicación de BiTe) y 2020. Abarcará, por tanto, la producción historiográfica en la que el español es lengua objeto o metalengua que haya sido publicada en estos diez últimos años. El trabajo se publicará bajo el título de Bibliografía temática de la historiografía lingüística española. Fuentes secundarias – Apéndice 1 (2008-2020) [BiTe-AP1].
De esta manera, este proyecto se presenta como la continuación natural de la anterior BiTe y, por tanto, como la continuidad de anteriores proyectos bibliográficos de historiografía lingüística española contenidos en los proyectos BICRES (fuentes primarias) y BiTe (fuentes secundarias). Estimamos que, en línea con la anterior BiTe, los resultados de este proyecto servirán para relanzar la investigación de la historiografía lingüística, tanto nacional como internacional, y permitirán la actualización de un proyecto historiográfico bibliográfico único en el panorama internacional de la historiografía lingüística. En el siguiente apartado se detalla la metodología de trabajo que se seguirá para la confección de este Apéndice de BiTe; señalaremos asimismo algunas diferencias o problemas que podemos enfrentar a diferencia de los proyectos anteriores.
4. Metodología
El procedimiento que se seguirá en el proyecto puede resumirse en dos tareas principales, paralelas, con varias subtareas asociadas a cada una de ellas: la primera es (4.1.) Creación de un sistema interactivo online de presentación de contenidos de BiTe-AP1; y la segunda (4.2) Elaboración de la base de datos, que a su vez consta de las siguientes subtareas: la adaptación de la base de datos y la elaboración de la ficha bibliográfica y la localización y el control de registros.
4.1 Creación de un sistema interactivo online de presentación de contenidos BiTe-AP1
En esta sección se describe de manera resumida las líneas generales de un diseño interactivo online adaptado a las necesidades de BiTe-AP1 que ha de servir como herramienta de trabajo para investigadores, historiadores, profesores y estudiosos del área, en consonancia con la Agenda Digital para Europa. En esencia se trata de poner al alcance del público objetivo al que va dirigido el proyecto una herramienta de consulta, descarga y aportación de datos, documentos, textos y archivos relacionados con área de la historiografía lingüística a través de internet, a través de las siguientes actuaciones:
4.1.1. Creación de un logotipo, líneas básicas de diseño, colores identificativos y manual de estilo unitario que será incluido en todos los documentos, comunicaciones, presentaciones on y off line adecuado al espíritu del proyecto y su contenido junto con los logotipos oficiales que deban incluirse en los mismos. Se escogerán familias tipográficas de lectura clara que ayuden a la mejor comprensión de los diversos contenidos dotados de diseño, con el fin de otorgar al resultado final del proyecto de una imagen atractiva y atemporal, con vocación de durabilidad y fácilmente renovable en futuras actuaciones.
4.1.2. Adecuado a las pautas y manual de estilo descrito en el punto anterior, se creará un sitio web dinámico dotado de la tecnología necesaria para albergar bases de datos y basado en un estudio de usabilidad que haga fácil e intuitiva su utilización. Se trata de un diseño funcional orientado a facilitar la tarea del usuario a través del diseño optimizado de sus distintas opciones de búsqueda. El sitio web constaría de una página principal a partir de la cual el usuario podría formular una petición de datos de forma directa a la base de datos o afinar su búsqueda en una sección o página secundaria, con los parámetros establecidos (bibliográficos, cronológicos y temáticos ―v. siguiente sección―). Este diseño permitiría el acceso al público en general, pero contaría con una zona privada ―a la que se debe acceder previa autorización de la Administración del sitio― reservada a colaboradores/as o investigadores/as autorizados, los cuales pueden subir nuevos contenidos o modificar los ya existentes. Una última sección pública daría acceso a novedades, tales como convocatorias ―propias o ajenas― información sobre congresos, noticias, otros datos de interés para las personas interesadas y enlaces.
4.1.3. Las posibilidades que se han abierto con las nuevas tecnologías requieren, al menos, valorar asimismo la creación de una aplicación para teléfonos inteligentes y tabletas digitales, con los mismos criterios de diseño, de forma que se pueda implementar una versión optimizada para su consulta y navegación en dispositivos portátiles.
4.2. Elaboración de la base de datos4.2.1. Adaptación de la base de datos y elaboración de la ficha bibliográfica
BiTe almacena y organiza fuentes secundarias relativas a la historia de la lingüística española. La Imagen 1 muestra un ejemplo de la presentación "Bibliografía", en la que hemos señalado las secciones (a) Índice temático, (b) Ficha bibliográfica, y (c) Comentarios. A lo largo de esta sección, mostraremos las distintas presentaciones de la base de datos BiTe en FileMaker ―diferente, en todo caso, de la presentación en web― en torno al ítem/registro 3356 (v. parte superior derecha de la Imagen 1, "Número"). Todo lo relacionado con este ítem será señalado en color rojo.
a) Índice temático. Para la clasificación temática de los materiales que presenta BiTe, se elabora, por un lado, una Tabla de contenidos que distribuye los distintos ‘temas’ en quince capítulos fundamentales, en los que se conjugan criterios cronológicos y temáticos; y, por otro lado, el Índice de materias, que agrupa los trabajos de acuerdo con las disciplinas lingüísticas (treinta y una) y, dentro de estas, con la subdisciplina o submateria específica. A partir de este índice es posible reorientar la finalidad historiográfica de BiTe hacia la investigación en cada una de esas áreas en particular.
A modo de ejemplo, en la Imagen 1 se presenta la ficha (i. e., registro) del ítem 3356. Se han señalado con un recuadro rojo diferentes áreas que conectan bases de datos paralelas: en este caso, la de lingüistas tratados (i. e., Índice de autores) y la de Materias. Ambas son bases de datos paralelas que se conectan con la principal para formar los Índices. En el caso del Índice temático, cada capítulo se despliega para precisar, temática y cronológicamente, el contenido del trabajo referenciado (v. ejemplo en Imagen 2). Cada capítulo cuenta con estos desplegables, necesariamente diferentes entre sí por cuanto que BiTe se construye únicamente sobre las obras publicadas y los trabajos realizados, no sobre un esquema a priori. Para asegurar la continuidad de este Apéndice y para que pueda manejarse junto con ella, la Tabla de contenidos y el Índice de Materias serán los mismos que para BiTe.
Imagen 1. Presentación de la base de datos en modo "Bibliografía". Índice temático
(Capítulos, Temas y Lingüista [InHLE, vid. infra]), Ficha bibliográfica y Comentarios
(Capítulos, Temas y Lingüista [InHLE, vid. infra]), Ficha bibliográfica y Comentarios
Imagen 2. Desarrollo del Capítulo XIV (Tabla de contenidos)
Con respecto al Índice de materias, éste agrupa los trabajos de acuerdo con las disciplinas lingüísticas (v. Imagen 3); en este caso, hablamos de treinta y una, tales como Lingüística: ideas, teorías; Gramática; Ortografía, fonética, fonología; Prosodia, ortología y métrica; Morfología; Sintaxis; Fraseología; Semántica; Lexicografía, etcétera.
Con respecto al Índice de materias, éste agrupa los trabajos de acuerdo con las disciplinas lingüísticas (v. Imagen 3); en este caso, hablamos de treinta y una, tales como Lingüística: ideas, teorías; Gramática; Ortografía, fonética, fonología; Prosodia, ortología y métrica; Morfología; Sintaxis; Fraseología; Semántica; Lexicografía, etcétera.
Imagen 3. Índice de materias
El Índice de materias, a su vez, cuenta con submaterias específicas que precisan el campo de trabajo. Este Índice permite búsquedas específicamente relacionadas con la materia que se trate, independientemente de la relación cronológica. En el ejemplo que seguimos, presentamos en la Imagen 4 el desarrollo de la materia "12. Lexicografía". Se ha marcado en rojo la materia y submateria en la que aparece el registro que estamos siguiendo (el ítem 3356).
El Índice de materias, a su vez, cuenta con submaterias específicas que precisan el campo de trabajo. Este Índice permite búsquedas específicamente relacionadas con la materia que se trate, independientemente de la relación cronológica. En el ejemplo que seguimos, presentamos en la Imagen 4 el desarrollo de la materia "12. Lexicografía". Se ha marcado en rojo la materia y submateria en la que aparece el registro que estamos siguiendo (el ítem 3356).
Imagen 4. Índice de (sub)materias de "12. Lexicografía"
Como podemos ver, el Índice de Materias responde a una visión interna ―y exhaustiva― del estado de la disciplina y de sus subdisciplinas. Así, a partir de este índice es posible reorientar la finalidad historiográfica de BiTe hacia la investigación en cada una de esas áreas en particular y sirve como material básico para elaborar análisis cualitativos y cuantitativos acerca de la materia (p. e., los anteriores, Battaner 2009 o Esparza 2009).
Además de la información temática y de materia ―con sus correspondientes submaterias― la BiTe posee en paralelo una pequeña joya: el Índice histórico de Lingüistas del Español (InHLE) (Imagen 5). Este índice, uno de los más importantes de BiTe, contiene más de mil quinientos lingüistas del español. Por tanto, la información que ofrece BiTe se completa, para cada entrada, con una lista de autores sobre los que versa cada uno de los registros, por lo que permite una búsqueda también no sólo por autor sino por autores tratados. Del mismo modo que en la clasificación temática, este Proyecto también trabajará de forma paralela al InHLE, de tal modo que pueda ir completándose con los datos que ofrezca la bibliografía secundaria de la historiografía lingüística española publicada entre 2008 y 2020.
Como podemos ver, el Índice de Materias responde a una visión interna ―y exhaustiva― del estado de la disciplina y de sus subdisciplinas. Así, a partir de este índice es posible reorientar la finalidad historiográfica de BiTe hacia la investigación en cada una de esas áreas en particular y sirve como material básico para elaborar análisis cualitativos y cuantitativos acerca de la materia (p. e., los anteriores, Battaner 2009 o Esparza 2009).
Además de la información temática y de materia ―con sus correspondientes submaterias― la BiTe posee en paralelo una pequeña joya: el Índice histórico de Lingüistas del Español (InHLE) (Imagen 5). Este índice, uno de los más importantes de BiTe, contiene más de mil quinientos lingüistas del español. Por tanto, la información que ofrece BiTe se completa, para cada entrada, con una lista de autores sobre los que versa cada uno de los registros, por lo que permite una búsqueda también no sólo por autor sino por autores tratados. Del mismo modo que en la clasificación temática, este Proyecto también trabajará de forma paralela al InHLE, de tal modo que pueda ir completándose con los datos que ofrezca la bibliografía secundaria de la historiografía lingüística española publicada entre 2008 y 2020.
Imagen 5. Índice histórico de Lingüistas del español (INHLE)
b) Ficha bibliográfica. Como hemos señalado antes, la presentación de la información bibliográfica adoptará la estructura implementada para la anterior BiTe. En la imagen 1 puede observarse cómo se describen los distintos campos que contiene la ficha bibliográfica, como Fecha, Autor, En, Lugar y Editorial, Resumen, Tabla de contenidos, Comentarios, Capítulo, Temas, Materias —con sus respectivos códigos—, Tipo, Época, Lingüistas y otros campos de control de datos que facilitan comprobar que los registros están debidamente completados. En la Imagen 6 se muestra la exportación del ítem tal y como queda en su versión impresa (incluido, como es lógico, en su capítulo y apartado correspondiente).
b) Ficha bibliográfica. Como hemos señalado antes, la presentación de la información bibliográfica adoptará la estructura implementada para la anterior BiTe. En la imagen 1 puede observarse cómo se describen los distintos campos que contiene la ficha bibliográfica, como Fecha, Autor, En, Lugar y Editorial, Resumen, Tabla de contenidos, Comentarios, Capítulo, Temas, Materias —con sus respectivos códigos—, Tipo, Época, Lingüistas y otros campos de control de datos que facilitan comprobar que los registros están debidamente completados. En la Imagen 6 se muestra la exportación del ítem tal y como queda en su versión impresa (incluido, como es lógico, en su capítulo y apartado correspondiente).
A diferencia de la anterior BiTe, que sólo podía consultarse en formato papel, este Apéndice está pensado y diseñado para su trabajo y consulta en línea; es decir, como un instrumento informatizado de documentación. No obstante, la experiencia con el anterior proyecto nos permitirá implementar un mecanismo de exportación de los datos para que su obtención en formato texto ―tras una búsqueda o consulta― sea lo más fácil y rápida posible.
La organización de los materiales es fundamentalmente temática, pero se acompaña de otros índices que facilitan el acceso a otras informaciones (v. Imagen 1): autores, materias ―desde el punto de vista de las disciplinas lingüísticas―, observaciones y lingüistas. Evidentemente, los otros criterios de clasificación que se aportan ―como, por ejemplo, la "caracterización material" del título (monografía, acta o volumen colectivo, artículo en publicación periódica, etc.) o la época que trata, unido a las habituales informaciones bibliográficas ―autor, año, lugar de publicación, editorial, etc.― permite hacer, con datos fiables, otro tipo de valoraciones acerca del estado de la investigación historiográfica.
4.2.2. Localización y control de registros
La incorporación del registro es el siguiente paso tras la construcción de la estructura de la ficha bibliográfica. Con respecto al proyecto presentado en la pasada convocatoria, en este punto se incluye una de las novedades de este proyecto que recoge algunas de las sugerencias presentadas en el Informe recibido.
A medida que la digitalización y uso de Internet favorecen el intercambio rápido de información, se pondrá a disposición de los usuarios/as un registro como autor/a para intercambiar información. A cada usuario registrado se le dará la posibilidad tanto de incluir registros como de utilizar los ya incluidos, de forma que BiTe se convierta en una herramienta colaborativa a disposición de los investigadores/as. Por tanto, y dado que se trabajará en línea de esta forma colaborativa, el presupuesto destinado al diseño y mantenimiento de la página web de BiTe (en un primer momento, asociada a la Sociedad Española de Historiografía Lingüística y a la Universidad Rey Juan Carlos) requiere aumentarse, en tanto en cuanto se necesitará infraestructura y mantenimiento web profesional.
Con respecto a esta tarea 4.2, es necesario realizar una aclaración en cuanto a lo que denominamos "localización" del registro y su "control": el primero hace referencia a la bibliografía y el segundo a la base de datos. La localización de fuentes permite elaborar un listado de obras que se trasladan a la base de datos en fichas únicas: son los registros. Cada uno de estos registros recibe la marca controlado cuando ha sido inspeccionado por alguno de los miembros del equipo con el ejemplar delante. Por tanto, el usuario registrado completará un cuestionario en el que aportará diferentes datos sobre el ítem (el registro) y el equipo de BiTe, en ese caso, será el encargado de su control. En todo caso, como es lógico, el equipo de BiTe irá incluyendo los registros a lo largo del proyecto, independientemente de la colaboración por parte de otros investigadores. Para ello será necesario que el usuario registrado incluya una copia digitalizada del trabajo ―que no será nunca público, debido a los derechos de autor― pero que servirá para su control. De este modo, se espera que el nivel de control de las publicaciones supere el 80 % de la anterior BiTe.
En relación con el número de registros, se ha señalado antes que BiTe contenía más de 4000 registros; solo la previsión de registros con respecto a este Apéndice 1 (2008-2020) arroja un número estimado cercano a los 1500 registros, lo que ofrece una buena muestra del crecimiento del área en los últimos años. Para una mejor comprensión acerca de la tarea de localización, exponemos a continuación de forma estructurada los materiales susceptibles de analizar en la búsqueda de registros. Para algunos de ellos señalaremos algún ejemplo.
1. Fuentes primarias con aparato crítico. Compilaciones
Ediciones
Compilaciones de textos
Portales o directorios bibliográficos
2. Repertorios bibliográficos con aparato crítico
De carácter general
Períodos
Disciplinas
3. Estudios monográficos
Estudios sobre autores y periodos:
Estudios de carácter panorámico (ámbito geográfico, corrientes, enfoques…)
Disciplinas
Otros (por ejemplo, RAE)
4. Obras colectivas
Estudios sobre autores y periodos
Estudios de carácter panorámico (ámbito geográfico, corrientes, enfoques…), Bibliografía, Gramaticografía, Lingüística Misionera, entre otros.
Disciplinas
Otros (por ejemplo, RAE)
5. Actas de Congresos especializados, de carácter periódico.
5.1. Nacionales: por ejemplo, el Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística (CISEHL) (2009, 2011, 2013, 2015, 2017 y 2019)
5.2. Internacionales: por ejemplo, el International Congress in the History of Language Sciences (ICHoLs) (2008, 2011, 2014, 2017)
5.3. Actas de Congresos generales que incluyan secciones de la especialidad: por ejemplo, el CLG o Lingüística Misionera.
6. Revistas especializadas
6.1. Nacionales: Boletín de Filología, Boletín de la Real Academia Española, Boletín de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística, Intrahistoriografía, Nueva revista de filología hispánica, Península. Revista de estudos ibéricos, Res Diachronicae, Revista Española de Lingüística, etcétera.
6.2. Internacionales: Beiträge zur Geschichte der Sprachwissenschaft, Bulletin Hispanique, Henry Sweet Society, Histoire, Epistemologie, Langage, Historiographia Lingüística, Limite: Revista de Estudios Portugueses y de la Lusofonía, Revista Argentina de Historiografía Lingüística, Romanistik in Geschichte und Gegenwart, Studies in the History of the Language Sciences, etcétera.
Merece especial atención la labor investigadora de determinados departamentos o centros en los que podemos encontrar grupos de investigación consolidados; por citar sólo a varios, destacaremos los departamentos de Lingüística o Lengua española de la Universidad de Córdoba, Universidad de Salamanca, Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Valladolid, Universidade da Coruña (lexicografía), Universidad de Bolonia, Universidad de Buenos Aires, Universidad Autónoma de México o Universidad de Potsdam, entre otros. Por último, las distintas Sociedades del área ofrecen información actualizada acerca de publicaciones y encuentros, por lo que suponen una vía ―aparte de las tradicionales― hacia la búsqueda de registros.
Dentro de vías menos tradicionales y más novedosas en relación con la localización de registros, es evidente que las herramientas que ofrece Internet serán determinantes no sólo para su búsqueda y localización, sino además para poder ser completados ―al margen de la información obtenida por el trabajo del equipo y por los usuarios registrados―. Herramientas específicas de publicación académica como Google Scholar, ResearchGate, Academia.edu, Mendeley y otras permiten realizar búsquedas cruzadas y acceder, en un número importante de casos, a los propios textos.
5. Consideraciones finales
Aunque la metodología de trabajo y el trabajo mismo están lo suficientemente probados por nuestro equipo, es asimismo cierto que nos podemos enfrentar a nuevas realidades que supongan tomar decisiones en relación con el esquema general de la BiTe. La primera se construyó en función de lo publicado hasta entonces ―lo que daba forma, en principio, al Índice de Materias― y, si la BiTe ha funcionado, habrá abierto nuevas líneas ―en cuanto a temas y autores, por ejemplo― que no necesariamente fueran incluidos en la anterior. Esta es una de las grandes dudas con respecto a la metodología; no obstante, si así fuera, la solución pasa por diseñar un Apéndice que pueda manejarse de manera conjunta con la BiTe y de manera independiente.
Otra de las dificultades que podemos encontrar tiene que ver con el volumen de registros: la anterior BiTe contaba con 4000 registros y la estimación, sólo para este Apéndice, es de 1000-1500. Esta estimación, que da buena cuenta del estado de salud de nuestra área, invita a repensar la construcción de BiTe de una manera algo más colaborativa y más en relación directa con los autores, algo que, en la anterior BiTe, no era necesariamente posible. Esta forma de trabajar, lejos de suponer un problema, presenta estimables ventajas, como son la localización más exhaustiva de los registros y un mayor control de ellos.
Nuestra idea es comenzar a trabajar lo antes posible: creemos que es un proyecto válido, ya probado con éxito, para la investigación en nuestra área; y, del mismo modo, contribuye a que la historiografía lingüística española siga siendo, en su campo, la más avanzada.
Bibliografía
Alvar Ezquerra, M. (dir.). Biblioteca Virtual de Filología Española. Disponible en: http://www.bvfe.es/
Assunção, Carlos & Fernandes, Gonçalo & Loureiro, Marlene (eds.). 2010. Ideias Linguísticas na Península Ibérica (séc. XIV a séc. XIX). Projeção da Linguística Ibérica na América Latina e Ásia. 2 vols. Münster: Nodus Publikationen.
Assunçao, C. et al. (eds.). 2014. History of Linguistics 2014: Selected papers from the 13th International Conference on the History of the Language Sciences (ICHoLS XIII), Vila-Real, Portugal, 25-29 August 2014. Amsterdam & Philadelphia: John Benjamins [Studies in the History of the Language Sciences]
Bastardín, T. & Rivas, M. (eds.); García Martín, J. M.ª (dir.). 2009. Estudios de historiografía lingüística. Cádiz: Universidad de Cádiz.
Battaner, Elena. 2009. "La investigación sobre ortografía, fonética y fonología en la tradición lingüística española". En: Bastardín, T. & Rivas, M. (eds.); García Martín, J. M.ª (dir.) Estudios de historiografía lingüística. Cádiz: Universidad de Cádiz, 27-44.
Battaner, Elena & Calvo, Vicente & Peña, Palma (eds.). 2012. Historiografía lingüística. Nuevas líneas de investigación. Münster: Nodus.
Calvo Fernández, Vicente & Esparza Torres, Miguel Ángel. 2008. "The Incorporation of Aspects of Textual Linguistics and Pragmatics into the Historiographical Research of Spanish Linguistics". En: Beiträge zur Geschichte der Sprachwissenschaft, 18-2, 275-293.
Calero, M.ª Luisa et al. (eds). 2014. Métodos y resultados actuales en Historiografía de la Lingüística. Münster: Nodus Publikationen.
Clemencín, Diego (2012[1842]). Lecciones de gramática y ortografía castellana. Edición facsímil y estudio introductorio de Ricardo Escavy Zamora. Murcia: Universidad de Murcia.
Doergangk, Henrico (2010[1614]). Institutiones in linguam hispánicam. 2 vol. Vol I: Facsímil. Vol. II: Estudio de Emilio Ridruejo. Madrid: AECID.
Echenique, María Teresa. 2012. "Consideraciones sobre la pronunciación de la lengua castellana en época de Nebrija a la luz de su Vocabulario español-latino". En: Rodríguez González, Félix (ed.) Estudios de lingüística española: homenaje a Manuel Seco, 197-214.
Esparza Torres, Miguel Ángel (dir.) & Battaner Moro, Elena & Calvo Fernández, Vicente & Álvarez Fernández, Adrián & Rodríguez Barcia, Susana. 2008. Bibliografía Temática de Historiografía Lingüística Española. Fuentes Secundarias. Vol. 1 (=Romanistik in Geschichte und Gegenwart, Beiheft 17/1 y 17/2). Hamburg: Helmut Buske Verlag, 1-508, 509-1069.
Esparza Torres, Miguel Ángel & Niederehe, Hans-J. Con la colaboración de Adrián Álvarez Fernández, Elena Battaner Moro, Vicente Calvo Fernández, Lamia Haouet, Susana Rodríguez Barcia. 2012. Bibliografía cronológica de la lingüística, la gramática y la lexicografía del español (BICRES IV). Desde el año 1801 hasta el año 1860. Amsterdam/ Philadelphia: John Benjamins Publishing Company. 696 pp. (=Studies in the History of the Language Sciences, 118).
Esparza Torres, Miguel Ángel & Niederehe, Hans-J. Con la colaboración de Adrián Álvarez Fernández, Elena Battaner Moro, Gema Garrido Vílchez. 2015. Bibliografía cronológica de la lingüística, la gramática y la lexicografía del español (BICRES V). Desde el año 1861 hasta el año 1899. Amsterdam/ Philadelphia: John Benjamins Publishing Company. 957 pp. (=Studies in the History of the Language Sciences, 124).
Esparza Torres, Miguel Ángel. 2006. "Materiales para una historia de la lingüística española: la Bibliografía Temática de Historiografía Lingüística Española". En: Roldán Pérez, Antonio & Escavy Zamora, Ricardo & Hernández Sánchez, Eulalia & Hernández Terrés, José Miguel & López Martínez, M.ª Isabel (eds.) Caminos Actuales de la Historiografía Lingüística. Actas del V Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística I, 337-348. Murcia: Universidad.
Esparza Torres, Miguel Ángel. 2007. "Los inicios de la lexicografía en España". En: Dorta, Josefa & Corrales, Cristóbal & Corbella, Dolores (eds.) Historiografía lingüística en el ámbito hispánico. Fundamentos epistemológicos y metodológicos. Madrid: Arco/Libros, 231-267.
Esparza Torres, Miguel Ángel. 2009. "La gramática española del siglo XIX: estado actual de la investigación y perspectivas". En: Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI) 7.1 (13), 11-40. (Historia de la lingüística en el mundo hispánico).
Esparza Torres, Miguel Ángel. 2010. "Dimensiones de la lingüística misionera española". En: Assunção, Carlos & Fernandes, Gonçalo & Loureiro, Marlene (eds.) Ideias Linguísticas na Península Ibérica (séc. XIV a séc. XIX). Projeção da Linguística Ibérica na América Latina e Ásia, vol. 1. Münster: Nodus Publikationen, 201-214.
García Folgado, María José. 2010. "Reseña de: María José Martínez Alcalde. 2010. La fijación ortográfica del español: norma y argumento historiográfico. Bern: Peter Lang [Fondo Hispánico de Lingüística y Filología, Volumen II]". En: Revista argentina de historiografía lingüística II.2, 159-162.
García Martín, José María & Gaviño Rodríguez, Victoriano. 2009. Las ideas y realidades lingüísticas en los siglos XVIII y XIX. Cádiz: Universidad de Cádiz, Servicio de Publicaciones.
Gómez Asencio. José J. (dir.). 2006. El castellano y su codificación gramatical, I: De 1492 (A. de Nebrija) a 1611 (John Sanford). Burgos: Fundación Instituto castellano y leonés de la lengua.
Gómez Asencio, José J. (dir.). 2008. El castellano y su codificación gramatical, II: de 1614 (B. Jiménez Patón) a 1697 (F. Sobrino). Burgos: Fundación Instituto castellano y leonés de la lengua.
Gómez Asencio, José J. (dir.). 2011. El castellano y su codificación gramatical III. De 1700 a 1835. Burgos: Fundación Instituto castellano y leonés de la lengua.
Haßler, Gerda (ed.). 2011. History of Linguistics 2008. Selected papers from the 11th International Conference on the History of the Language Sciences. Amsterdam & Philadelphia: John Benjamins [Studies in the History of the Language Sciences].
Kasevich, Vadim & Kleiner, Yuri & Sériot, Patrick (eds.). 2014. History of Linguistics 2011: Selected papers from the twelfth International Conference on the History of the Language Sciences (ICHoLS XII), 28 August - 2 September 2011, Saint Petersburg. Amsterdam & Philadelphia: John Benjamins [Studies in the History of the Language Sciences].
Lombardini, Hugo E. & San Vicente, Félix. 2015. Gramáticas de español para italófonos (siglos XVI-XVIII). Münster: Nodus Publikationen.
Martínez Gavilán, M.ª Dolores. 2016. "Publicaciones de Historiografía Lingüística Española: 2005-2015. Repertorio, clasificación y balance". En: Salvador Plans, A. & Galán Rodríguez, C. & Martín Camacho, J. C. & Rodríguez Ponce, I. & Jiménez Calderón, F. & Fernández de Molina, E. & Sánchez Rufat, Á. (eds.) La historiografía Lingüística como paradigma de investigación. Madrid: Visor Libros, 133-192.
Quijada Van den Berghe, Carmen. 2010. "Combinaciones vocálicas en las primeras gramáticas españolas para extranjeros (Notas para una historia de la enseñanza de la pronunciación)". En: Carlos Assunção, Gonçalo & Loureiro Fernandes, Marlene (eds.) Ideias Linguísticas na Península Ibérica (séc. XIV a séc. XIX). Münster: Nodus publikationen, 709-726.
Quijada Van den Berghe, Carmen. 2014. "La Ortopeia Universal (1785) en el programa educativo de González Valdés". En: Calero, M.ª Luisa et al. (eds.) Métodos y resultados actuales en Historiografía de la Lingüística. Münster: Nodus Publikationen, 594-606.
Rodríguez Ponce, M.ª Isabel. 2016. "Publicaciones metateóricas". En: Salvador Plans, A. & Galán Rodríguez, C. & Martín Camacho, J. C. & Rodríguez Ponce, I. & Jiménez Calderón, F. & Fernández de Molina, E. & Sánchez Rufat, Á. (eds.) La historiografía Lingüística como paradigma de investigación. Madrid: Visor Libros, 193-206.
Salvador Plans, A. & Galán Rodríguez, C. & Martín Camacho, J. C. & Rodríguez Ponce, I. & Jiménez Calderón, F. & Fernández de Molina, E. & Sánchez Rufat, Á. (eds.). 2016. La historiografía Lingüística como paradigma de investigación. Madrid: Visor Libros.
Zwartjes, Otto & E. F. K. Koerner (eds.). 2009. Quot homines tot artes: New Studies in Missionary Linguistics. Special Issue of Historiographia Linguistica XXXVI:2/3 (2009). Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins.
Zwartjes, Otto & Arzápalo Marín, Ramón & C. Smith-Stark, Thomas (eds.). 2009. Missionary Linguistics IV / Lingüística misionera IV: Lexicography. Selected papers from the Fifth International Conference on Missionary Linguistics, Mérida, Yucatán, 14-17 March 2007. Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins.
Zwartjes, Otto & Zimmermann, Klaus & Schrader-Kniffki, Martina (eds.). 2014. Missionary Linguistics V / Lingüística Misionera V: Translation theories and practices. Selected papers from the Seventh International Conference on Missionary Linguistics, Bremen, 28 February - 2 March 2012. Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins.
[1] Este proyecto [FFI2017-85401-P] ha sido financiado por el Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia (Subprograma Estatal de Generación del Conocimiento, en el Marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y De Innovación 2013- 2016), correspondiente a la Convocatoria 2017 (Ministerio de Economía y Competitividad, España).
[2] El proyecto, bajo ese mismo nombre, fue financiado por la Xunta de Galicia (Código: XUGA30201A98) y, en su segunda parte, por el programa conjunto de la Comunidad de Madrid y Universidad Rey Juan Carlos (Referencia: URJC-CM-2006-CSH-0390). Los investigadores de este proyecto fueron: Miguel Ángel Esparza Torres (URJC), que es quien lo dirigió; Elena Battaner Moro (URJC), Vicente Calvo Fernández (URJC), Susana Rodríguez Barcia (UVigo) y Adrián Álvarez Fernández (UVigo/URJC). La información editorial de BiTe puede encontrarse en el siguiente enlace: https://buske.de/bibliografia-tematica-de-historiografia-lingueistica-espa-ola.html
[3] Las reseñas de BiTe son las siguientes: Alvar Ezquerra, Manuel. En: Revista Española de Lingüística 39/2 (Julio-Diciembre 2009), 215-220; Calero Vaquera, María Luisa. En: Romanistik in Geschichte und Gegenwart 14.2, 225-229 (2008); López Martínez, Mª Isabel & Hernández Sánchez, Eulalia. En: Revista de Investigación Lingüística, nº 12 (2009), 401-419; Lliteras, Margarita. En: Boletín de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística 6, 67-70 (2008); Maquieira, Marina. En: RAHL - Revista argentina de historiografía lingüística 1, 110-111 (2009) – www.rahl.com.ar; Sánchez Miret, Fernando. En: Zeitschrift fur romanische Philologie, Vol. 126, nº 4, 766-76 (2010); Schmitt, Christian. En: Romanistisches Jahrbuch 59, 459-461 (2008); Velleman, Barry L. En: Historiographia Linguistica 36.1, 417-424 (2009); Zamorano Aguilar, Alfonso. En: Beiträge zur Geschichte der Sprachwissenschaft 19.1, 167-170 (2009); López García, Ángel. En: LynX. Panorámica de Estudios Lingüísticos 1, 67-69 (2011).
[4] En relación con este segundo objetivo y con respecto a lo expuesto en Battaner 2009, v. García Folgado 2010, Echenique 2012 y Quijada 2010 y 2014.
La organización de los materiales es fundamentalmente temática, pero se acompaña de otros índices que facilitan el acceso a otras informaciones (v. Imagen 1): autores, materias ―desde el punto de vista de las disciplinas lingüísticas―, observaciones y lingüistas. Evidentemente, los otros criterios de clasificación que se aportan ―como, por ejemplo, la "caracterización material" del título (monografía, acta o volumen colectivo, artículo en publicación periódica, etc.) o la época que trata, unido a las habituales informaciones bibliográficas ―autor, año, lugar de publicación, editorial, etc.― permite hacer, con datos fiables, otro tipo de valoraciones acerca del estado de la investigación historiográfica.
4.2.2. Localización y control de registros
La incorporación del registro es el siguiente paso tras la construcción de la estructura de la ficha bibliográfica. Con respecto al proyecto presentado en la pasada convocatoria, en este punto se incluye una de las novedades de este proyecto que recoge algunas de las sugerencias presentadas en el Informe recibido.
A medida que la digitalización y uso de Internet favorecen el intercambio rápido de información, se pondrá a disposición de los usuarios/as un registro como autor/a para intercambiar información. A cada usuario registrado se le dará la posibilidad tanto de incluir registros como de utilizar los ya incluidos, de forma que BiTe se convierta en una herramienta colaborativa a disposición de los investigadores/as. Por tanto, y dado que se trabajará en línea de esta forma colaborativa, el presupuesto destinado al diseño y mantenimiento de la página web de BiTe (en un primer momento, asociada a la Sociedad Española de Historiografía Lingüística y a la Universidad Rey Juan Carlos) requiere aumentarse, en tanto en cuanto se necesitará infraestructura y mantenimiento web profesional.
Con respecto a esta tarea 4.2, es necesario realizar una aclaración en cuanto a lo que denominamos "localización" del registro y su "control": el primero hace referencia a la bibliografía y el segundo a la base de datos. La localización de fuentes permite elaborar un listado de obras que se trasladan a la base de datos en fichas únicas: son los registros. Cada uno de estos registros recibe la marca controlado cuando ha sido inspeccionado por alguno de los miembros del equipo con el ejemplar delante. Por tanto, el usuario registrado completará un cuestionario en el que aportará diferentes datos sobre el ítem (el registro) y el equipo de BiTe, en ese caso, será el encargado de su control. En todo caso, como es lógico, el equipo de BiTe irá incluyendo los registros a lo largo del proyecto, independientemente de la colaboración por parte de otros investigadores. Para ello será necesario que el usuario registrado incluya una copia digitalizada del trabajo ―que no será nunca público, debido a los derechos de autor― pero que servirá para su control. De este modo, se espera que el nivel de control de las publicaciones supere el 80 % de la anterior BiTe.
En relación con el número de registros, se ha señalado antes que BiTe contenía más de 4000 registros; solo la previsión de registros con respecto a este Apéndice 1 (2008-2020) arroja un número estimado cercano a los 1500 registros, lo que ofrece una buena muestra del crecimiento del área en los últimos años. Para una mejor comprensión acerca de la tarea de localización, exponemos a continuación de forma estructurada los materiales susceptibles de analizar en la búsqueda de registros. Para algunos de ellos señalaremos algún ejemplo.
1. Fuentes primarias con aparato crítico. Compilaciones
Ediciones
Compilaciones de textos
Portales o directorios bibliográficos
2. Repertorios bibliográficos con aparato crítico
De carácter general
Períodos
Disciplinas
3. Estudios monográficos
Estudios sobre autores y periodos:
Estudios de carácter panorámico (ámbito geográfico, corrientes, enfoques…)
Disciplinas
Otros (por ejemplo, RAE)
4. Obras colectivas
Estudios sobre autores y periodos
Estudios de carácter panorámico (ámbito geográfico, corrientes, enfoques…), Bibliografía, Gramaticografía, Lingüística Misionera, entre otros.
Disciplinas
Otros (por ejemplo, RAE)
5. Actas de Congresos especializados, de carácter periódico.
5.1. Nacionales: por ejemplo, el Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística (CISEHL) (2009, 2011, 2013, 2015, 2017 y 2019)
5.2. Internacionales: por ejemplo, el International Congress in the History of Language Sciences (ICHoLs) (2008, 2011, 2014, 2017)
5.3. Actas de Congresos generales que incluyan secciones de la especialidad: por ejemplo, el CLG o Lingüística Misionera.
6. Revistas especializadas
6.1. Nacionales: Boletín de Filología, Boletín de la Real Academia Española, Boletín de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística, Intrahistoriografía, Nueva revista de filología hispánica, Península. Revista de estudos ibéricos, Res Diachronicae, Revista Española de Lingüística, etcétera.
6.2. Internacionales: Beiträge zur Geschichte der Sprachwissenschaft, Bulletin Hispanique, Henry Sweet Society, Histoire, Epistemologie, Langage, Historiographia Lingüística, Limite: Revista de Estudios Portugueses y de la Lusofonía, Revista Argentina de Historiografía Lingüística, Romanistik in Geschichte und Gegenwart, Studies in the History of the Language Sciences, etcétera.
Merece especial atención la labor investigadora de determinados departamentos o centros en los que podemos encontrar grupos de investigación consolidados; por citar sólo a varios, destacaremos los departamentos de Lingüística o Lengua española de la Universidad de Córdoba, Universidad de Salamanca, Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Valladolid, Universidade da Coruña (lexicografía), Universidad de Bolonia, Universidad de Buenos Aires, Universidad Autónoma de México o Universidad de Potsdam, entre otros. Por último, las distintas Sociedades del área ofrecen información actualizada acerca de publicaciones y encuentros, por lo que suponen una vía ―aparte de las tradicionales― hacia la búsqueda de registros.
Dentro de vías menos tradicionales y más novedosas en relación con la localización de registros, es evidente que las herramientas que ofrece Internet serán determinantes no sólo para su búsqueda y localización, sino además para poder ser completados ―al margen de la información obtenida por el trabajo del equipo y por los usuarios registrados―. Herramientas específicas de publicación académica como Google Scholar, ResearchGate, Academia.edu, Mendeley y otras permiten realizar búsquedas cruzadas y acceder, en un número importante de casos, a los propios textos.
5. Consideraciones finales
Aunque la metodología de trabajo y el trabajo mismo están lo suficientemente probados por nuestro equipo, es asimismo cierto que nos podemos enfrentar a nuevas realidades que supongan tomar decisiones en relación con el esquema general de la BiTe. La primera se construyó en función de lo publicado hasta entonces ―lo que daba forma, en principio, al Índice de Materias― y, si la BiTe ha funcionado, habrá abierto nuevas líneas ―en cuanto a temas y autores, por ejemplo― que no necesariamente fueran incluidos en la anterior. Esta es una de las grandes dudas con respecto a la metodología; no obstante, si así fuera, la solución pasa por diseñar un Apéndice que pueda manejarse de manera conjunta con la BiTe y de manera independiente.
Otra de las dificultades que podemos encontrar tiene que ver con el volumen de registros: la anterior BiTe contaba con 4000 registros y la estimación, sólo para este Apéndice, es de 1000-1500. Esta estimación, que da buena cuenta del estado de salud de nuestra área, invita a repensar la construcción de BiTe de una manera algo más colaborativa y más en relación directa con los autores, algo que, en la anterior BiTe, no era necesariamente posible. Esta forma de trabajar, lejos de suponer un problema, presenta estimables ventajas, como son la localización más exhaustiva de los registros y un mayor control de ellos.
Nuestra idea es comenzar a trabajar lo antes posible: creemos que es un proyecto válido, ya probado con éxito, para la investigación en nuestra área; y, del mismo modo, contribuye a que la historiografía lingüística española siga siendo, en su campo, la más avanzada.
Bibliografía
Alvar Ezquerra, M. (dir.). Biblioteca Virtual de Filología Española. Disponible en: http://www.bvfe.es/
Assunção, Carlos & Fernandes, Gonçalo & Loureiro, Marlene (eds.). 2010. Ideias Linguísticas na Península Ibérica (séc. XIV a séc. XIX). Projeção da Linguística Ibérica na América Latina e Ásia. 2 vols. Münster: Nodus Publikationen.
Assunçao, C. et al. (eds.). 2014. History of Linguistics 2014: Selected papers from the 13th International Conference on the History of the Language Sciences (ICHoLS XIII), Vila-Real, Portugal, 25-29 August 2014. Amsterdam & Philadelphia: John Benjamins [Studies in the History of the Language Sciences]
Bastardín, T. & Rivas, M. (eds.); García Martín, J. M.ª (dir.). 2009. Estudios de historiografía lingüística. Cádiz: Universidad de Cádiz.
Battaner, Elena. 2009. "La investigación sobre ortografía, fonética y fonología en la tradición lingüística española". En: Bastardín, T. & Rivas, M. (eds.); García Martín, J. M.ª (dir.) Estudios de historiografía lingüística. Cádiz: Universidad de Cádiz, 27-44.
Battaner, Elena & Calvo, Vicente & Peña, Palma (eds.). 2012. Historiografía lingüística. Nuevas líneas de investigación. Münster: Nodus.
Calvo Fernández, Vicente & Esparza Torres, Miguel Ángel. 2008. "The Incorporation of Aspects of Textual Linguistics and Pragmatics into the Historiographical Research of Spanish Linguistics". En: Beiträge zur Geschichte der Sprachwissenschaft, 18-2, 275-293.
Calero, M.ª Luisa et al. (eds). 2014. Métodos y resultados actuales en Historiografía de la Lingüística. Münster: Nodus Publikationen.
Clemencín, Diego (2012[1842]). Lecciones de gramática y ortografía castellana. Edición facsímil y estudio introductorio de Ricardo Escavy Zamora. Murcia: Universidad de Murcia.
Doergangk, Henrico (2010[1614]). Institutiones in linguam hispánicam. 2 vol. Vol I: Facsímil. Vol. II: Estudio de Emilio Ridruejo. Madrid: AECID.
Echenique, María Teresa. 2012. "Consideraciones sobre la pronunciación de la lengua castellana en época de Nebrija a la luz de su Vocabulario español-latino". En: Rodríguez González, Félix (ed.) Estudios de lingüística española: homenaje a Manuel Seco, 197-214.
Esparza Torres, Miguel Ángel (dir.) & Battaner Moro, Elena & Calvo Fernández, Vicente & Álvarez Fernández, Adrián & Rodríguez Barcia, Susana. 2008. Bibliografía Temática de Historiografía Lingüística Española. Fuentes Secundarias. Vol. 1 (=Romanistik in Geschichte und Gegenwart, Beiheft 17/1 y 17/2). Hamburg: Helmut Buske Verlag, 1-508, 509-1069.
Esparza Torres, Miguel Ángel & Niederehe, Hans-J. Con la colaboración de Adrián Álvarez Fernández, Elena Battaner Moro, Vicente Calvo Fernández, Lamia Haouet, Susana Rodríguez Barcia. 2012. Bibliografía cronológica de la lingüística, la gramática y la lexicografía del español (BICRES IV). Desde el año 1801 hasta el año 1860. Amsterdam/ Philadelphia: John Benjamins Publishing Company. 696 pp. (=Studies in the History of the Language Sciences, 118).
Esparza Torres, Miguel Ángel & Niederehe, Hans-J. Con la colaboración de Adrián Álvarez Fernández, Elena Battaner Moro, Gema Garrido Vílchez. 2015. Bibliografía cronológica de la lingüística, la gramática y la lexicografía del español (BICRES V). Desde el año 1861 hasta el año 1899. Amsterdam/ Philadelphia: John Benjamins Publishing Company. 957 pp. (=Studies in the History of the Language Sciences, 124).
Esparza Torres, Miguel Ángel. 2006. "Materiales para una historia de la lingüística española: la Bibliografía Temática de Historiografía Lingüística Española". En: Roldán Pérez, Antonio & Escavy Zamora, Ricardo & Hernández Sánchez, Eulalia & Hernández Terrés, José Miguel & López Martínez, M.ª Isabel (eds.) Caminos Actuales de la Historiografía Lingüística. Actas del V Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística I, 337-348. Murcia: Universidad.
Esparza Torres, Miguel Ángel. 2007. "Los inicios de la lexicografía en España". En: Dorta, Josefa & Corrales, Cristóbal & Corbella, Dolores (eds.) Historiografía lingüística en el ámbito hispánico. Fundamentos epistemológicos y metodológicos. Madrid: Arco/Libros, 231-267.
Esparza Torres, Miguel Ángel. 2009. "La gramática española del siglo XIX: estado actual de la investigación y perspectivas". En: Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI) 7.1 (13), 11-40. (Historia de la lingüística en el mundo hispánico).
Esparza Torres, Miguel Ángel. 2010. "Dimensiones de la lingüística misionera española". En: Assunção, Carlos & Fernandes, Gonçalo & Loureiro, Marlene (eds.) Ideias Linguísticas na Península Ibérica (séc. XIV a séc. XIX). Projeção da Linguística Ibérica na América Latina e Ásia, vol. 1. Münster: Nodus Publikationen, 201-214.
García Folgado, María José. 2010. "Reseña de: María José Martínez Alcalde. 2010. La fijación ortográfica del español: norma y argumento historiográfico. Bern: Peter Lang [Fondo Hispánico de Lingüística y Filología, Volumen II]". En: Revista argentina de historiografía lingüística II.2, 159-162.
García Martín, José María & Gaviño Rodríguez, Victoriano. 2009. Las ideas y realidades lingüísticas en los siglos XVIII y XIX. Cádiz: Universidad de Cádiz, Servicio de Publicaciones.
Gómez Asencio. José J. (dir.). 2006. El castellano y su codificación gramatical, I: De 1492 (A. de Nebrija) a 1611 (John Sanford). Burgos: Fundación Instituto castellano y leonés de la lengua.
Gómez Asencio, José J. (dir.). 2008. El castellano y su codificación gramatical, II: de 1614 (B. Jiménez Patón) a 1697 (F. Sobrino). Burgos: Fundación Instituto castellano y leonés de la lengua.
Gómez Asencio, José J. (dir.). 2011. El castellano y su codificación gramatical III. De 1700 a 1835. Burgos: Fundación Instituto castellano y leonés de la lengua.
Haßler, Gerda (ed.). 2011. History of Linguistics 2008. Selected papers from the 11th International Conference on the History of the Language Sciences. Amsterdam & Philadelphia: John Benjamins [Studies in the History of the Language Sciences].
Kasevich, Vadim & Kleiner, Yuri & Sériot, Patrick (eds.). 2014. History of Linguistics 2011: Selected papers from the twelfth International Conference on the History of the Language Sciences (ICHoLS XII), 28 August - 2 September 2011, Saint Petersburg. Amsterdam & Philadelphia: John Benjamins [Studies in the History of the Language Sciences].
Lombardini, Hugo E. & San Vicente, Félix. 2015. Gramáticas de español para italófonos (siglos XVI-XVIII). Münster: Nodus Publikationen.
Martínez Gavilán, M.ª Dolores. 2016. "Publicaciones de Historiografía Lingüística Española: 2005-2015. Repertorio, clasificación y balance". En: Salvador Plans, A. & Galán Rodríguez, C. & Martín Camacho, J. C. & Rodríguez Ponce, I. & Jiménez Calderón, F. & Fernández de Molina, E. & Sánchez Rufat, Á. (eds.) La historiografía Lingüística como paradigma de investigación. Madrid: Visor Libros, 133-192.
Quijada Van den Berghe, Carmen. 2010. "Combinaciones vocálicas en las primeras gramáticas españolas para extranjeros (Notas para una historia de la enseñanza de la pronunciación)". En: Carlos Assunção, Gonçalo & Loureiro Fernandes, Marlene (eds.) Ideias Linguísticas na Península Ibérica (séc. XIV a séc. XIX). Münster: Nodus publikationen, 709-726.
Quijada Van den Berghe, Carmen. 2014. "La Ortopeia Universal (1785) en el programa educativo de González Valdés". En: Calero, M.ª Luisa et al. (eds.) Métodos y resultados actuales en Historiografía de la Lingüística. Münster: Nodus Publikationen, 594-606.
Rodríguez Ponce, M.ª Isabel. 2016. "Publicaciones metateóricas". En: Salvador Plans, A. & Galán Rodríguez, C. & Martín Camacho, J. C. & Rodríguez Ponce, I. & Jiménez Calderón, F. & Fernández de Molina, E. & Sánchez Rufat, Á. (eds.) La historiografía Lingüística como paradigma de investigación. Madrid: Visor Libros, 193-206.
Salvador Plans, A. & Galán Rodríguez, C. & Martín Camacho, J. C. & Rodríguez Ponce, I. & Jiménez Calderón, F. & Fernández de Molina, E. & Sánchez Rufat, Á. (eds.). 2016. La historiografía Lingüística como paradigma de investigación. Madrid: Visor Libros.
Zwartjes, Otto & E. F. K. Koerner (eds.). 2009. Quot homines tot artes: New Studies in Missionary Linguistics. Special Issue of Historiographia Linguistica XXXVI:2/3 (2009). Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins.
Zwartjes, Otto & Arzápalo Marín, Ramón & C. Smith-Stark, Thomas (eds.). 2009. Missionary Linguistics IV / Lingüística misionera IV: Lexicography. Selected papers from the Fifth International Conference on Missionary Linguistics, Mérida, Yucatán, 14-17 March 2007. Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins.
Zwartjes, Otto & Zimmermann, Klaus & Schrader-Kniffki, Martina (eds.). 2014. Missionary Linguistics V / Lingüística Misionera V: Translation theories and practices. Selected papers from the Seventh International Conference on Missionary Linguistics, Bremen, 28 February - 2 March 2012. Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins.
[1] Este proyecto [FFI2017-85401-P] ha sido financiado por el Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia (Subprograma Estatal de Generación del Conocimiento, en el Marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y De Innovación 2013- 2016), correspondiente a la Convocatoria 2017 (Ministerio de Economía y Competitividad, España).
[2] El proyecto, bajo ese mismo nombre, fue financiado por la Xunta de Galicia (Código: XUGA30201A98) y, en su segunda parte, por el programa conjunto de la Comunidad de Madrid y Universidad Rey Juan Carlos (Referencia: URJC-CM-2006-CSH-0390). Los investigadores de este proyecto fueron: Miguel Ángel Esparza Torres (URJC), que es quien lo dirigió; Elena Battaner Moro (URJC), Vicente Calvo Fernández (URJC), Susana Rodríguez Barcia (UVigo) y Adrián Álvarez Fernández (UVigo/URJC). La información editorial de BiTe puede encontrarse en el siguiente enlace: https://buske.de/bibliografia-tematica-de-historiografia-lingueistica-espa-ola.html
[3] Las reseñas de BiTe son las siguientes: Alvar Ezquerra, Manuel. En: Revista Española de Lingüística 39/2 (Julio-Diciembre 2009), 215-220; Calero Vaquera, María Luisa. En: Romanistik in Geschichte und Gegenwart 14.2, 225-229 (2008); López Martínez, Mª Isabel & Hernández Sánchez, Eulalia. En: Revista de Investigación Lingüística, nº 12 (2009), 401-419; Lliteras, Margarita. En: Boletín de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística 6, 67-70 (2008); Maquieira, Marina. En: RAHL - Revista argentina de historiografía lingüística 1, 110-111 (2009) – www.rahl.com.ar; Sánchez Miret, Fernando. En: Zeitschrift fur romanische Philologie, Vol. 126, nº 4, 766-76 (2010); Schmitt, Christian. En: Romanistisches Jahrbuch 59, 459-461 (2008); Velleman, Barry L. En: Historiographia Linguistica 36.1, 417-424 (2009); Zamorano Aguilar, Alfonso. En: Beiträge zur Geschichte der Sprachwissenschaft 19.1, 167-170 (2009); López García, Ángel. En: LynX. Panorámica de Estudios Lingüísticos 1, 67-69 (2011).
[4] En relación con este segundo objetivo y con respecto a lo expuesto en Battaner 2009, v. García Folgado 2010, Echenique 2012 y Quijada 2010 y 2014.