Presentación
En la última Asamblea de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística, celebrada en el marco del XII CISEHL, que tuvo lugar en Forlì (Italia) en junio de 2018, se decidió que el nuevo Comité de edición del Boletín de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística lo dirigiéramos Elena Battaner Moro y Mercedes Quilis Merín. Desde estas líneas queremos agradecer a los socios y a las socias de la SEHL su confianza al encargarnos esta tarea y queremos reconocer asimismo la labor que al frente de este Boletín llevó a cabo el Prof. Miguel Ángel Esparza en los últimos años.
Nos complace por tanto presentarles el número 13 (2019) de nuestro Boletín que, como siempre, ha sido fruto del trabajo generoso de sus autores y autoras: prueba de ello son los magníficos trabajos presentados para este número, que abarcan diferentes campos y ámbitos, teóricos, históricos y geográficos, y que son también prueba del excelente estado de salud "académica" de nuestra área.
En este número también ha sido fundamental la tarea de colegas especialistas que, tan amablemente, han formado parte del comité evaluador —como saben, el proceso de evaluación del BSEHL es de "doble ciego"—. Desde estas líneas agradecemos a todos su esfuerzo, dedicación y buena disposición hacia una tarea que, en algunos momentos, puede resultar algo ingrata.
Ya hace tiempo que desde el Comité de Edición del BSEHL se trabaja activamente en la mejora de los índices de calidad de nuestra revista y el resultado de este trabajo se ha visto reconocido de diferentes formas en distintos y variados índices. No obstante lo anterior, es deseo de este nuevo equipo —así como lo fue del anterior— seguir avanzando en estas mejoras de visibilización e indexación, por lo que en los próximos meses trabajaremos para que el BSEHL sea incluido en Scopus y obtenga el sello de la FECYT.
En todo caso, podemos anunciarles que, tal y como se aprobó en la reunión del Equipo directivo de la SEHL reunido en Salamanca el 7 de noviembre de 2019, los artículos publicados en el BSEHL poseen de ahora en adelante un DOI (Digital Object Identifier) a través de la plataforma Zenodo y que, así mismo, se ha generado uno propio para todos aquellos artículos publicados en números anteriores.
Pueden encontrar más información en el documento incluido en la página web de la SEHL; en concreto, en la sección destinada a nuestro Boletín. Como directoras-editoras, quedamos a su disposición, además, para atender cualquier sugerencia o duda en relación con estas cuestiones algo más técnicas.
No queremos terminar esta presentación sin hacer extensivo nuestro agradecimiento a D.ª Nerea Fernández de Gobeo y D.ª Macarena Gil de la Puerta por su inestimable ayuda en la edición de este número.
Mercedes Quilis Merín
Elena Battaner Moro
En la última Asamblea de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística, celebrada en el marco del XII CISEHL, que tuvo lugar en Forlì (Italia) en junio de 2018, se decidió que el nuevo Comité de edición del Boletín de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística lo dirigiéramos Elena Battaner Moro y Mercedes Quilis Merín. Desde estas líneas queremos agradecer a los socios y a las socias de la SEHL su confianza al encargarnos esta tarea y queremos reconocer asimismo la labor que al frente de este Boletín llevó a cabo el Prof. Miguel Ángel Esparza en los últimos años.
Nos complace por tanto presentarles el número 13 (2019) de nuestro Boletín que, como siempre, ha sido fruto del trabajo generoso de sus autores y autoras: prueba de ello son los magníficos trabajos presentados para este número, que abarcan diferentes campos y ámbitos, teóricos, históricos y geográficos, y que son también prueba del excelente estado de salud "académica" de nuestra área.
En este número también ha sido fundamental la tarea de colegas especialistas que, tan amablemente, han formado parte del comité evaluador —como saben, el proceso de evaluación del BSEHL es de "doble ciego"—. Desde estas líneas agradecemos a todos su esfuerzo, dedicación y buena disposición hacia una tarea que, en algunos momentos, puede resultar algo ingrata.
Ya hace tiempo que desde el Comité de Edición del BSEHL se trabaja activamente en la mejora de los índices de calidad de nuestra revista y el resultado de este trabajo se ha visto reconocido de diferentes formas en distintos y variados índices. No obstante lo anterior, es deseo de este nuevo equipo —así como lo fue del anterior— seguir avanzando en estas mejoras de visibilización e indexación, por lo que en los próximos meses trabajaremos para que el BSEHL sea incluido en Scopus y obtenga el sello de la FECYT.
En todo caso, podemos anunciarles que, tal y como se aprobó en la reunión del Equipo directivo de la SEHL reunido en Salamanca el 7 de noviembre de 2019, los artículos publicados en el BSEHL poseen de ahora en adelante un DOI (Digital Object Identifier) a través de la plataforma Zenodo y que, así mismo, se ha generado uno propio para todos aquellos artículos publicados en números anteriores.
Pueden encontrar más información en el documento incluido en la página web de la SEHL; en concreto, en la sección destinada a nuestro Boletín. Como directoras-editoras, quedamos a su disposición, además, para atender cualquier sugerencia o duda en relación con estas cuestiones algo más técnicas.
No queremos terminar esta presentación sin hacer extensivo nuestro agradecimiento a D.ª Nerea Fernández de Gobeo y D.ª Macarena Gil de la Puerta por su inestimable ayuda en la edición de este número.
Mercedes Quilis Merín
Elena Battaner Moro